Aquellos de ustedes quienes llegaron a este post por el título, déjenme reconocerles que tienen una duda muy válida. Yo misma busqué en Google: “Escocia en invierno”, tratando de averiguar si mi idea de visitar ese hermoso país en esta época era buena o de plano una locura. Ahora que estoy de vuelta, es mi turno de tratar de responder esta importante pregunta, con toda la información que me hubiera gustado encontrar. Les platico…
Clima.
Sin duda es frío y húmedo, pero bastante tolerable; nada al nivel de países nórdicos como Finlandia o Noruega en la misma época. Evidentemente varía de un año a otro y depende de la intensidad del invierno, a mí me tocó uno muy promedio con temperaturas entre 6 y -5 grados centígrados.
En cuanto a los días nublados y con lluvia es un volado. No se trata de algo radical como si en verano todos los días fueran de sol y en invierno lo opuesto, es de todo un poco y en su mayoría Escocia se caracteriza por tener nubes gran parte del año. De los 21 días que estuve en el Reino Unido sí tuve al menos 6 días de sol y de cielo azul, el resto estuvo nublado y solo tuvimos 2 días de lluvia constante durante el día.

Es importante considerar que cuando llueve no es una lluvia tropical a cántaros, llueven gotitas minúsculas pero tupidas y en cuanto a los días nublados, esto es gusto personal pero creo que la niebla también le da un toque de belleza único a un paisaje montañoso.

Accesibilidad.
Una de mis principales preocupaciones era lo fácil o difícil que sería movernos por las carreteras durante el invierno, que estuvieran en buenas condiciones, abiertas y fáciles de transitar. La realidad es que lo mas complicado fue acostumbrarse a manejar del otro lado del carro, del otro lado de la carretera, pero es muy intuitivo.
Las carreteras están en perfectas condiciones, incluso las que son de un solo sentido (abundan en el norte de Escocia), nunca tuvimos que conseguir cadenas por la nieve (porque nunca nos tocó una fuerte tormenta) y la gente es muy ordenada para manejar. Sobre las carreteras de un solo sentido, hay cuatro reglas básicas que los locales aprecian que sepas:
- Existen acotamientos (passing places) de ambos lados de la carretera; maneja con cuidado y si te encuentras algún auto de frente, aquel que esté más cerca de un acotamiento es quién se tiene que acotar.
- Si te encuentras en una pendiente, quien va de subida es el que tiene la preferencia. Si tú vas de bajada, busca el acotamiento más cercano (de reversa o al frente) y muévete.
- Nunca te cruces para utilizar el acotamiento de la derecha, utiliza siempre los de tu lado izquierdo.
- Siempre da las gracias cuando alguien se mueva para dejarte pasar, se aprecia mucho
Horas de luz.
Depende de tu perspectiva, esto puede molestarte o no. La realidad es que durante diciembre y enero los días son mucho más cortos de lo que estamos acostumbrados los que vivimos en países más cerca del ecuador; amanece alrededor de las 8:30 y atardece a las 3:00 de la tarde. Estas 7 horas de luz contrastan con las casi 20 que se experimentan en los días más largos del verano donde puede amanecer a las 3:30 de la mañana y atardecer a las 11 de la noche.
Ante las circunstancias, puedes tomar dos posturas diferentes:
- En estas 7 horas difícilmente te dará tiempo de hacer mucho, entre el tiempo que empleas para transportarte y visitar alguna montaña o castillo, a lo más te dará tiempo de hacer 2 cosas al día.
- Es un viaje muy tranquilo. Ver el amanecer es muy fácil (con que te despiertes a las 8:00 am lo logras), disfrutas el tiempo sin prisas en un solo lugar, a las 3:30 regresas a comer, bañarte y te duermes muy temprano para estar bien descansado el día siguiente.
Es cuestión de que veas el vaso medio lleno o medio vacío.
Turismo.
Como siempre, les dejé mi parte favorita para el final. Nunca he sido fan de las multitudes y para mí no hay nada como disfrutar de un lugar para nosotros solos, con la libertad de sentarse a admirar sin límite de tiempo o tomar tantas fotos como queramos.
Estoy impresionada con lo desolado que encontramos Escocia en estas fechas. La verdad desconozco si es muy diferente en verano, pero antes de ir leí mucho sobre los lugares que quería visitar y en muchos de ellos leía frases como: “te conviene llegar temprano, es un lugar muy turístico…” y nada! En la mayoría de los castillos, montañas y carreteras éramos las ovejas, Luis y yo.

Disfrutamos de espectaculares paisajes completamente solos, con unos cuantos caminantes que nos pasaban muy de vez en cuando. Esta, es para mí la mejor ventaja que ofrece ir a Escocia en invierno, ¡está vacío!
A todo esto, no sostengo que alguna estación es mejor que otra. Siempre habrá pros y contras en alguna de ellas. Sin embargo, si las circunstancias te permiten viajar en esta época no tengas miedo, ¡es una buena idea y vale mucho la pena!
¡Y eso es todo! Si buscas más información sobre Escocia revisa mis otros posts y mi contenido en Instagram. Ahí comparto más fotos, videos y lo más reciente de mis viajes. Si te gustó este post compártelo con quien creas que lo pueda necesitar, te lo agradezco muchísimo. Por último, si tienes alguna duda ¡escríbeme!, me gusta mucho responder sus preguntas.
¡Disfruta mucho tu viaje!
Holaa me encantaron tua fotos
Y en cuanto al presupuesto, temas de ospedaje y vuelos ??
LikeLike