¿Cómo es viajar a otro país durante la pandemia por coronavirus en el 2020?

En lo que el mundo se adapta a la nueva normalidad y los procesos cambian constantemente, aquí les comparto mi experiencia viajando internacionalmente a finales de Julio de 2020 de México al Reino Unido durante la pandemia por el COVID-19. La primera cuestión a considerar es que seguimos bajo condiciones delicadas y bajo ninguna circunstancia promuevo viajar en estos momentos, es imperativo evaluar la situación en específico de cada país. Sin embargo, si tu viaje no puede esperar, esta es información que puede resultar relevante.

Requisitos del país de entrada.

Es primordial estar pendiente de las restricciones que continuamente los países actualizan así como las excepciones. Algunas restricciones aplican no solo dependiendo de la nacionalidad, si no de dónde venimos y en qué lugares hemos estado en los últimos días, incluso si ingresamos únicamente como pasajeros en tránsito. Las fuentes oficiales siempre serán las embajadas o el gobierno del país de destino, sin embargo las aerolíneas se encuentran constantemente monitoreando las indicaciones y también pueden brindarte información al respecto.
Aquí están algunas fuentes:

En el caso particular del Reino Unido debes llenar un formulario de contacto y detalles de tu viaje durante las 48 horas previas a tu ingreso al país y firmar una declaración que te obliga a permanecer en cuarentena los primeros 14 días de tu estancia. Debes declarar la dirección donde planeas permanecer aislado así como proporcionar tu número de teléfono, correo electrónico y datos de una persona adicional en caso de que no puedan contactarte y necesiten hacerlo. Toda la información sobre el cuestionario, la cuarentena y las excepciones se encuentran en la página del gobierno británico:

Formulario de salida de México

Por disposición oficial de la AFAC, si tomas un vuelo desde cualquier aeropuerto en México deberás contestar un cuestionario de identificación de factores de riesgo. Este cuestionario debes presentarlo antes de ingresar al security check y puedes llevarlo en tu smartphone o contestarlo ahí mismo (escaneando un código QR). Los inspectores también te tomarán la temperatura, realizarán algunas preguntas sobre tu estado de salud y revisarán tu pasaporte.

Proceso de check in y revisión de documentos.

En algunas situaciones hacer check in en linea no es posible en estos momentos, pues las aerolíneas se cercioran en persona que cumplas con todos los requisitos de ingreso al país previo a dejarte subir al avión. Ya me pasó en marzo que en este punto pueden negarte el derecho de abordar el vuelo si no cumples con las restricciones del país de destino, por eso es importante monitorear la situación en todo momento e ir preparado.

Durante el vuelo.

El cambio más significativo es que el uso de cubrebocas es obligatorio durante todo el vuelo, los sobrecargo monitorean constantemente que esto se cumpla sin excepciones. El único momento que los pasajeros tienen permitido retirarlo es cuando se proporcionan alimentos, pero debes volver a ponértelo inmediatamente después. Las aerolíneas NO proporcionan los cubrebocas y llevarlos es completamente responsabilidad del pasajero.

Algunas aerolíneas (como Delta) están tomando medidas precautorias adicionales para asegurar el distanciamiento social durante el vuelo, es por eso que tomaron la decisión de cancelar los middle seats en todos sus vuelos, asegurando de esta manera que todos los pasajeros viajen por lo menos con la distancia de un asiento vacío. Me parece una excelente política sin embargo no todas las aerolíneas la están adoptando.

Por último el tema de las comidas y bebidas en el vuelo no observé que sufriera ninguna alteración significativa. Por lo menos en los dos vuelos que tuve con Delta a todos los pasajeros se les ofrecen alimentos y bebidas al mismo tiempo y pudimos retirarnos el cubrebocas para comer.

Llegada al país de destino.

Dependiendo de tu nacionalidad y las restricciones de entrada del país de destino el proceso puede ser diferente pero en mi experiencia no fue muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Los oficiales de aduana te hacen las preguntas de rutina y en caso de que aplique se aseguran que cumplas con las restricciones establecidas. En mi caso no me tomaron la temperatura ni en Reino Unido ni en Estados Unidos (dónde hice escala). La diferencia más importante fue que el proceso de pasar por migración fue de menos de 15 minutos en ambos países debido a que el tráfico se ha reducido significativamente. En ninguno de los casos tuve que estar formada detrás de más de 5 personas.

Medios de transporte local.

Las medidas de distanciamiento social también se aplican en otros medios de transporte como trenes o metro y el uso de cubrebocas sigue siendo esencial y obligatorio durante todo el viaje. IMG_8305

Cuarentena.

Es muy probable que a tu llegada debas permanecer en cuarentena. Independientemente de que algunos países imponen multas y sanciones a quienes no cumplan con este requisito es una responsabilidad del viajero tomar las precauciones adecuadas y no poner en riesgo a terceros.

Esta fue mi experiencia, la realidad es que en general me sentí segura y encontré todo muy tranquilo considerando que aun hay muy poca gente en aeropuertos, estaciones, y medios de transporte, por lo que mantener la sana distancia es muy sencillo. Sin duda viajar resulta una experiencia muy extraña a lo que estábamos acostumbrados pero por el momento nos queda adaptarnos a esta nueva circunstancia y no bajar la guardia.

Te invito a seguir de cerca la continuación de esta nueva aventura desde mi Instagram y en mis próximos posts. Si te gustó este post compártelo con quien creas que lo pueda necesitar, te lo agradezco. Por último, si tienes alguna duda ¡escríbeme!, me gusta mucho responder sus preguntas. ¡Cuídate mucho!

Sígueme en Instagram: