10 Lugares icónicos en St Andrews que debes visitar

La herencia religiosa e histórica, la cuna del golf y la vida universitaria son las tres principales características y atractivos de St Andrews, una ciudad costera en Escocia. En este post les comparto un poco de historia y una lista de 10 lugares icónicos que definen esta ciudad tan vibrante, antigua e importante en la historia de la nación.

1. St. Andrews University.

Fundada en 1413, es la universidad más antigua de Escocia y la tercera del Reino Unido, después de Oxford y Cambridge. Junto con las universidades de Glasgow y de Edimburgo, St Andrews es de las más prestigiosas y reconocidas en Escocia, sin embargo es la más pequeña. La infraestructura y dimensiones de la ciudad han impedido su expansión y aun así cada semestre la población total de St Andrews aumenta casi al doble con la llegada de los estudiantes. Entre sus egresados más famosos se encuentran el Príncipe William y Kate Middleton.

2. St. Andrews Cathedral.

Para entender la importancia de la Catedral y de la ciudad misma, es importante conocer la historia de San Andrés y su relación con Escocia.

La leyenda cuenta que las reliquias del santo (un diente, unos dedos de la mano, un pedazo de rodilla y un hueso del brazo) venían escapando de Grecia en un barco, custodiadas por San Régulo. El barco naufragó un 30 de noviembre en la costa oriental de Escocia, lo que hoy es la ciudad de St Andrews y en 1318 se construyó la catedral para resguardar sus restos y adorarlo. Robert the Bruce, entonces Rey de Escocia se encontraba durante su inauguración y en ese momento era la catedral más grande de toda la nación.

Rápidamente se convirtió en el centro eclesiástico de Escocia y por lo tanto tuvo una gran influencia en la construcción de la identidad y los símbolos de la nación. El día de St Andrews se celebra el 30 de noviembre y es el día nacional de Escocia. La bandera escocesa también deriva del símbolo del santo, que fue crucificado en forma de X.

Con la llegada de la reforma protestante y la guerra, la catedral fue saqueada en diversas ocasiones y finalmente fue abandonada en 1561. Pocos años después su delicada estructura expuesta al clima escocés cedió, el techo colapsó y nunca se intentó reconstruir.

Actualmente la fachada y una pared lateral son prácticamente lo único que queda de pie, junto con restos de la nave central, de las columnas y del altar. La entrada a las ruinas es gratis y se puede pasear por todo el interior libremente. En el visitor center se encuentran expuestas algunas piezas originales de la construcción, como detalles de decoración y lápidas con inscripciones celtas, la entrada cuesta 4.80 libras.

3. St Rule’s Tower.

Aunque esta torre, al fondo, se encuentra a unos cuantos pasos al este de la nave central no pertenece al diseño de la catedral, pues realmente se construyó 40 años antes. Aun así, la estructura de la torre de 33 metros de altura se ha mantenido intacta por más de 600 años. Subir a la parte más alta es posible y es muy popular por la vista que ofrece de las ruinas a su alrededor, el mar y el resto de la ciudad. La entrada se incluye en el precio del visitor center de la catedral (aunque por el momento se encuentra cerrada ya que las escaleras en el interior son muy estrechas y no cumplen con las medidas mínimas de distanciamiento social).

4. St. Andrews Castle.

A diferencia de muchos castillos en Escocia, este no es un castillo real, si no episcopal. Se construyó entre 1189 – 1202 y fue el hogar del obispo y arzobispo cuando St Andrews funcionaba como el centro eclesiástico de Escocia, antes de la reforma protestante. Tal como la catedral, el castillo fue saqueado y abandonado después de la reforma, quedando en la ruina.

Dos acontecimientos importantes durante la reforma ocurrieron dentro, el asesinato del cardenal católico David Beaton y la asedio de 1566 – 1567. La entrada general al castillo cuesta 7.20 libras

5. Blackfriars Chapel.

Esta pequeña capilla en ruinas se encuentra atrapada en una de las calles principales de St Andrews. Fue construida en 1587 como añadidura a la iglesia de los frailes dominicanos, sin embargo en 1589, apenas dos años después, estalló la reforma protestante en Escocia. Tanto los frailes como la iglesia fueron saqueados violentamente, dejando en pie únicamente el esqueleto de la recién terminada capilla.

6. West Port.

St Andrews nunca fue una ciudad amurallada, por lo tanto esta puerta de piedra, construida en 1587, nunca se consideró con una función defensiva o militar, sino como una monumental bienvenida a la ciudad desde South Street, con una intención mucho más simbólica.

7. West Sands.

A 15 minutos caminando desde el centro de la ciudad, West Sands es la playa más grande de St Andrews. Son casi 4 kilómetros de playa a la lo largo y casi 300 metros de ancho cuando la marea se encuentra en su punto más bajo. En 1981 la escena inicial en la playa de Chariots of Fire se filmó aquí.

8. St. Andrews Museum.

El edificio es una mansión Victoriana, el museo se centra en la fascinante historia de la ciudad, abarcando desde el siglo 12 hasta la actualidad, temas religiosos, históricos, la herencia del golf y de la universidad, a través de una valiosa colección de objetos e imágenes. Es un museo pequeño pero super interesante y útil para entender la importancia de una ciudad tan trascendente en la identidad de la nación. La entrada es gratuita y se puede reservar aquí.

9. Fife Pilgrim Way.

A lo largo de la historia la ciudad ha sido motivo de peregrinaje y el camino hacia ella ha sido considerado también como un atractivo turístico. Saliendo desde North Queensferry y Culross el camino cruza Fife hasta St Andrews. Este camino se inauguró oficialmente en el 2019, sin embargo utiliza y une ciertas rutas en el este y oeste de Fife que eran utilizadas desde peregrinajes medievales.

10. Gregory’s Meridian Line.

En el 1673, un astrónomo escocés de nombre James Gregory trazó un meridiano en el piso de su laboratorio en la universidad de St. Andrews que utilizó para realizar observaciones y mediciones. Se ha argumentado que este descubrimiento sucedió 200 años antes que Greenwich fuera establecido como el meridiano 0. En el 2014, se reconoció la labor e importante descubrimiento del científico y se colocó una placa de latón sobre la calle de South Street en St. Andrews que sigue exactamente la linea de su meridiano.

¡Y eso es todo! Si buscas más información sobre Escocia revisa mis otros posts y mi contenido en Instagram. Ahí comparto más fotos, videos y lo más reciente de mis viajes. Si te gustó este post compártelo con quien creas que lo pueda necesitar, te lo agradezco muchísimo. Por último, si tienes alguna duda escríbeme, me gusta mucho platicar con ustedes. ¡Disfruta mucho tu viaje!

También te puede interesar:
O sígueme en Instagram: