8 Tips para comprar mejores souvenirs en tus viajes

Mi regla de oro es: el mejor souvenir no es el que compras en la tienda de souvenirs. Aunque en lo personal rara vez compro recuerditos para mis amigos o familia en mis viajes, porque no me parece necesario y ellos saben que los quiero, si alguna vez considero comprar algo para llevármelo a casa, ya sea para mí o para alguien más, estos son los tips que siempre sigo:

1. Si no estás en China, no compres algo hecho en China.

Y aquí solo voy a agregar que casi todo lo que puedes encontrar en una tienda de souvenirs, incluyendo todos los llaveritos de la torre Eiffel que has recibido en tu vida, fueron hechos en China, DON’T. A donde sea que vayas, apoya el comercio local y llévate a casa un pedacito de su cultura.

2. Compra cosas únicas y diferentes.

Una pieza de arte original de la tienda local del pueblito que visitas, una ilustración de un artista desconocido en un mercado sobre ruedas, una prenda tradicional de una marca local; no solo la calidad y belleza de lo que sea que compres tiene mucho más valor, también tiene una mejor historia.

3. No compres nada que puedas conseguir en casa.

Si es así, recuerda que puedes comprarlo cualquier otro día, mi recomendación es que aproveches el dinero en experiencias o cosas que solo puedas obtener en el lugar que estás visitando. Además, es peso innecesario en la maleta, no lo necesitas.

4. No compres de última hora en el aeropuerto.

Es muy difícil que logres encontrar algo que cumpla con las últimas tres anteriores. La mayoría de lo que puedes comprar en el aeropuerto es genérico, cero original, probablemente esté hecho en China y tal vez lo puedas conseguir en tu país. Además, es tres veces más caro.

5. Piensa en los gustos de la persona, no los tuyos.

Y aquí vale empezar con lo siguiente, si a esa persona a quien quieres llevarle algo le fascinan los llaveritos de la torre Eiffel hechos en China, ¡entonces llévale uno! Si ya vas a hacer el gasto y vas a invertir tiempo en buscar algo para alguien en específico toma en cuenta sus gustos y su estilo, no compres algo que a ti te gustaría verle puesto o que tu siempre has querido y asumes que por lo tanto esa persona también.

6. No compres por compromiso.

Esa costumbre de que en tus vacaciones te tienes que acordar de todas tus tías, madrinas, primas, hermanas, amigas y comprarles algo a todas, creo que ya podemos dejarla atrás. Los viajes son para ti, para que los disfrutes, para que aprendas, no para que te estreses desde el primer día buscando regalitos genéricos que muy probablemente esa persona no necesita.

7. Compra algo con un valor emocional.

Muchas veces el souvenir ideal lo encuentras cuando no lo estás buscando, durante el paseo más padre, en esa tiendita inesperada a la que entraste por casualidad, así que mantén los ojos bien abiertos a las oportunidades. Si encuentras algo que te recuerde a alguien más, hazle saber la importancia del regalo o el significado que tiene. Cuéntale donde lo compraste, en dónde estabas o qué hiciste ese día, eso le agrega un valor único.

8. Llévate a casa algo con historia.

El souvenir perfecto no tiene que ser costoso, ni es la pieza de arte más exclusiva, hermosa y de hecho ni siquiera tiene que ser algo que compres, puede ser el detalle más pequeño pero con la historia más especial. Ese mapa que te acompañó todo el roadtrip, con tus anotaciones y señalamientos que llegaste a enmarcar y se encuentra en la sala de tu casa, los corchos de todas las botellas de vino que abriste en el viaje, o en ese caso, hasta las botellas. Llévate eso que te recuerde la experiencia más especial del viaje cada vez que lo veas.

¡Y eso es todo! Si buscas más información sobre viajes te invito a explorar mi blog y mi contenido en Instagram. Ahí comparto más fotos, videos y lo más reciente de mis viajes. Si te gustó este post compártelo con quien creas que lo pueda necesitar, te lo agradezco muchísimo. Por último, si tienes alguna duda escríbeme, me gusta mucho platicar con ustedes. ¡Disfruta mucho tu viaje!

También te puede interesar:
O sígueme en Instagram: