5 Razones por las que debes visitar Land’s End en Cornwall

Conocido por sus impresionantes acantilados de granito y su posición geográfica que le da su nombre, Land’s End es un hermoso ejemplar de la costa de Cornualles y una pintoresca parada en tu viaje por el sur de Inglaterra. Si bien el paseo por la costa y el paisaje son impresionantes, el visitor center no lo es tanto, pero ya les contaré de eso más adelante. Estas son 5 razones por las que debes considerar agregar Land’s End a tu itinerario:

1. Land’s End es el punto más al suroeste de todo Inglaterra.

No hay tal como saberse en la puntita más remota de la Isla, pararse frente al mar y saber que si trazáramos una linea recta llegaríamos sin obstáculos a América. Históricamente Land’s End ha sido un popular sitio turístico desde hace más de 300 años, emblemático punto de referencia y escenario de algunos acontecimientos y eventos deportivos recientes, como el inicio del recorrido con la antorcha Olímpica para los juegos de Londres en el 2012 y de la ruta recreativa hacia John o’ Groats, el extremo noreste del Reino Unido en el norte de Escocia, que cubre una distancia de 1,407 kilómetros y que tradicionalmente se recorre a pie o en bicicleta por atletas de todo el mundo.

2. Los acantilados y el paisaje remoto.

Catalogado como uno de los paisajes más impresionantes del mundo, grandes pedazos de roca desgranada yacen a los pies de los escarpados acantilados de granito y el brillante azul turquesa del mar, que se aprecia incluso en días nublados, se pueden contemplar desde cualquier punto del paseo. El sendero que serpentea cerca de la orilla invita a los caminantes a descubrir los paisajes más solitarios y recónditos del extremo suroeste del Reino Unido.

3. Las historias y mitos fantásticos.

A mi parecer, el escenario se presta para inspirar historias y echar a volar la imaginación. No muy lejos de la costa están las Islas de Scilly, que son visibles durante los días despejados. El cuento más popular es sobre la mítica Tierra Perdida de Lyonesse, que supuestamente se encuentra sumergida bajo las olas entre Land’s End y las islas. Cuenta la leyenda que Lyonesse formaba parte del reino del Rey Arturo pero durante una noche tormentosa fue reclamada y cubierta completamente por el mar.

Un sólo hombre escapó y mientras huía de las olas que se tragaban la tierra montado en un caballo blanco, éste perdió una de sus herraduras en el trayecto. La leyenda ha sido contada durante siglos y al día de hoy varias familias locales incluyen 3 herraduras o un caballo blanco en sus escudos de armas, afirmando ser descendientes del único sobreviviente de la Tierra Perdida de Lyonesse.

4. Los vestigios de los naufragios.

El irregular y escarpado relieve del suelo marino ha provocado en más de una ocasión y desde hace cientos de años, diversos naufragios en la zona. El último fue en el 2003, cuando el buque RMS Mulheim, que transportaba 2,200 toneladas de chatarra plástica de automóviles desde Irlanda encalló cerca de la costa y fue arrastrado por las olas. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos por recuperar el cargamento, fue imposible llevar a cabo el trabajo completamente, resultando en toneladas de plástico que quedaron en el fondo del mar.

Los restos del RMS Mulheim, se encuentran al pie de uno de los acantilados en una pequeña playa de rocas. Es posible apreciarlos desde arriba e incluso descender cuidadosamente hacia ellos.

5. La fauna nativa.

Este ecosistema es hogar de diversas especies y con un poco de suerte, tu visita puede incluir el avistamiento de alguna de ellas. Mantén los ojos abiertos hacia el cielo en busca de Razorbills o Cornish Chough especialmente durante los meses de verano, hacia el camino, donde deambulan algunos roedores o liebres y hacia el mar, ya sea en el borde de los acantilados e islotes donde descansan las focas o en el mar abierto donde salen a respirar las ballenas, los tiburones peregrinos y los delfines, que aunque su actividad y presencia son impredecibles, pueden ser avistados regularmente durante todo el año.

Recomendaciones generales:

La entrada y recorrido por los acantilados alrededor de Land’s End es gratuita, sin embargo debes pagar por el estacionamiento (£9). Éste se encuentra al final del camino, en la entrada del Visitor Center, un complejo turístico muy al estilo de parque temático que a mi parecer se siente fuera de lugar. El sitio reúne algunos puestos de comida rápida, tiendas de souvenirs extravagantemente caras, un par de “experiencias” interactivas infantiles y por alguna razón un pequeño cine 4D. Lo menciono porque aunque a primera vista el lugar se siente un poco estafador, les aseguro que cruzando esta extraña atracción, el paisaje y paseo es tal y como les cuento.

Adicionalmente les recomiendo llevar suficiente agua y lunch, ropa y zapatos adecuados para la caminata, un impermeable o rompe vientos así como muchas ganas de caminar, tiempo para disfrutar y mucha energía.

Y eso es todo. ¿Te gustaría leer más sobre Inglaterra? Revisa mis otros posts y mi contenido en Instagram. Ahí comparto más fotos, videos y lo más reciente de mis viajes. Si te gustó este post compártelo con quien creas que lo pueda necesitar, te lo agradezco. Por último, si tienes alguna duda ¡escríbeme!, me gusta mucho platicar con ustedes. ¡Disfruta muchísimo tu viaje!

También te puede interesar:
O sígueme en Instagram: