“Es una aventura plena, llena de adrenalina y de la paz más inmensa que te puedas imaginar”
Entre todas las cosas que podría mencionar sobre viajar, por qué me encanta, qué me motiva o por qué escribo sobre ello, mi tema favorito siempre será el impacto que tiene cada nuevo lugar en nuestra perspectiva del mundo y de la vida. Viajar es conocer y apreciar la diversidad. Podemos explorar grandes ciudades, en donde la historia y la expresión cultural de la humanidad se refleja en sus edificios. Es fascinante la huella que el ser humano ha dejado en el planeta, las diferentes costumbres y tradiciones, y es al final el factor diversidad lo que hace atractiva la diferencia entre un lugar y otro.
Pero hoy lets go back to basics, a nuestras clases de primaria sobre el ciclo del agua, pues este viaje se trata de sumergirse en uno de los ecosistemas más completos y maravillosos del mundo, en donde el tiempo, la física y la naturaleza son los pacientes arquitectos del paisaje y el ser humano es solo un espectador.
Regresé de este viaje fascinada y con un respeto y admiración inmensa hacia la naturaleza, la vida y el tiempo. Tenemos tanto que aprender de la vida silvestre, la paciencia con la que el agua a través de miles de años ha esculpido los cañones y ríos, la complejidad y creatividad de los sistemas hidráulicos que por el simple hecho de correr van dejando a su paso tanta vida y diversidad sobre simples montones de roca. Verdad que suena al ciclo del agua? Les digo que viajar es la forma mas didáctica de aprender y apreciar la vida.
Escribí este post con dos objetivos; el primero es simplemente satisfacer mis ganas irresistibles de compartir todos mis pensamientos y experiencias en este viaje y el segundo se trata de transmitir y contagiar a través de estas historias el amor por la naturaleza y las ganas de conocer y cuidar estos ecosistemas. Y es que lo oímos siempre, tenemos que cuidar el planeta… pero no hay mejor wake up call como estar ahí y pensar que todo lo que estás viendo podría dejar de existir si no lo cuidamos. Simplemente no cabe en la cabeza como algo tan MARAVILLOSO podría desaparecer. No te quedan mas que unas ganas fuertes y desesperadas por hacer algo para ayudar y pues esta es la mejor forma que yo encontré.
Tráete una libretita, toma nota de lo que más te llame la atención y dame la oportunidad de convencerte por qué las montañas rocosas Canadienses son la mejor opción para tus próximas vacaciones de aventura.
¿Qué son las Montañas Rocosas Canadienses?
Se trata de una cordillera ubicada en el lado oeste de Canadá entre los estados de Alberta y British Columbia. En el área se han establecido cuatro parques nacionales: Banff, Jasper, Yoho y Kootenay, administrados por una organización gubernamental: Parks Canada. Juntos conforman el territorio conocido como los Parques de las Montañas Rocosas Canadienses y son Patrimonio de la Humanidad UNESCO. En 2017 la revista National Geographic colocó a Banff y sus alrededores dentro de su lista Lo mejor del mundo, como uno de los lugares que debes conocer.
Estos parques albergan un complejo conjunto de ecosistemas, desde glaciares, lagos glaciares, bosques de coníferas, cañones, ríos y cascadas; y son el hogar de muchos animales como osos grizzlis y negros, lobos, alces, ciervos, venados, cabras de montaña, borregos cimarrones, castores, marmotas entre muchos, muchos otros.
Dentro de estos parques, también puedes encontrar civilización, desde pintorescos pueblos montañosos o pequeñitos asentamientos y hoteles en los alrededores de los lugares turísticos. Dentro de Banff NP está el pueblo de Banff, Jasper está en Jasper NP y Field en Yoho NP.
¿Cómo llegar?
Si viajas por avión el aeropuerto más cercano está en Calgary, Alberta. Una vez que estás en Calgary, puedes rentar un carro en el aeropuerto y manejar hacia las montañas. Es un viaje muy tranquilo y rápido por la autopista Trans-Canada. Canmore está alrededor de 1 hora de camino y Banff 40 min más adelante. Considera que necesitas un permiso para entrar al parque y te cobran una tarifa por día. Para más información sobre las tarifas, visita la página oficial de Parks Canada aquí.
¿Dónde dormir?
Hay muchísimas opciones de hospedaje, desde hostales y campamentos hasta lujosos hoteles, todo depende de tu presupuesto y del tipo de viaje que estés buscando. En lo personal nosotros elegimos un mix entre las opciones anteriores (excluyendo el hotel lujoso).
Algo muy importante, es que debes considerar el lugar donde duermes como tu base para conocer los alrededores y por lo tanto escogerlo estratégicamente dentro de una zona relativamente en el centro de todo lo que quieres visitar. El chiste es ir subiendo por los parques tratando de mover tu base 4 o 5 veces (dependiendo de la extensión de tu viaje y del territorio que planeas explorar).
El itinerario que nosotros seguimos estuvo bastante completo y lo recomiendo ampliamente. Más adelante les comparto la lista de lugares a los que fuimos, en qué orden y dónde nos quedamos.
También te puede interesar:



Otro punto importante es reservar con anticipación. Aunque hay muchas opciones también hay muchos turistas y la mayoría de los lugares se llenan muy rápido. Considero que 3 o 4 meses de anticipación son suficientes para planear tu viaje y reservar tus hoteles.
Si lo tuyo es acampar y la vida al aire libre, esta puede ser una buena opción, definitivamente más barata. Solo debes considerar unos puntos: la temperatura puede bajar mucho en primavera y otoño y no se diga en invierno. En las noches las temperaturas bajan de los 0 grados, y aunque la experiencia puede ser muy emocionante y es otro nivel de conexión con la naturaleza, el frio puede ser un factor que debas considerar. Si estas planeando viajar en verano, no tienes que preocuparte tanto por el frio, pero sí en reservar con mucha anticipación ya que la afluencia de turistas incrementa muchísimo en estas fechas. Aunque se trate de acampar, no puedes hacerlo en cualquier lado. Hay espacios destinados especialmente para dormir al aire libre, que deben seguir ciertas reglas de seguridad y también tienen un límite de capacidad. De nuevo, si necesitas mas información, consulta esta sección en la página de Parks Canada.
Un ultimo aspecto a considerar sobre acampar es la comodidad. Personalmente considero que puedes acampar uno o dos días para vivir la experiencia (pues vale muchísimo la pena), pero no te recomiendo hacerlo por más tiempo, sobre todo si tu viaje dura dos semanas o más. Independientemente del tipo de viajero que seas, de tu energía y tus ganas de explorar los alrededores, debes considerar que es un viaje cansado. En un día tranquilo puedes llegar a caminar entre 5 y 7 km diarios, pero hay rutas que valen mucho la pena que implican por lo menos 20 km de caminata al día. Si estas pensando llevar un paso intermedio, debes darle cierta importancia a la calidad de tu descanso para poder aguantar todo el viaje. Hay días en que no hay nada mejor como un baño caliente antes de dormir y una cama cómoda.
¿Cómo me traslado de un lugar a otro?
Éste es el lugar por excelencia para hacer un roadtrip, así que debes considerar rentar un auto dentro de las 5 cosas mas importantes de tu lista. Muy en serio.
Aunque en algunas partes del parque puedes encontrar transporte público y shuttles, la mejor opción sin duda es rentar un auto. No es tan caro y es algo en lo que vale muchísimo la pena invertir. La mayoría de los lugares turísticos no están muy cerca entre sí y debes considerar ir a los tres parques nacionales para conocerlos todos. Esto a veces amerita viajes de 3 – 4 horas y sin duda hay paradas intermedias que vale la pena hacer.
Rentar un carro te hace dueño de tu tiempo; es mucho más cómodo, te permite planear tu viaje sin depender de los horarios de otras personas, puedes disfrutar todo el tiempo sin preocuparte por perder el camión y hacer todas las paradas del mundo en las carreteras. Un carro te da la total libertad de agregar o quitar paradas a tu antojo así como evitar llegar con las multitudes; ya sea que quieras disfrutar de un atardecer en la carretera o quieras llegar muy temprano a un lago para ver el amanecer, puedes hacerlo solo sin problemas.
Todo el parque está acondicionado para recibir vehículos, hay señalamientos que te indican los lugares donde te puedes estacionar y durante cuanto tiempo, así como estacionamientos por todas partes. Finalmente, manejar por las carreteras entre los parques es de las mejores experiencias que te puedas imaginar; están en excelentes condiciones y los paisajes son impresionantes; montañas nevadas, cascadas, bosques y glaciares son algunas de las maravillas que verás a lo largo del camino.
¿Cuánto tiempo es suficiente para conocer los tres parques?
La verdad es que el lugar da para mucho, podrías estar hasta un mes y no terminarías de explorar todos los rincones. Sin embargo considero que dos semanas son suficientes para conocer todos los must go, agregar otras paradas adicionales y disfrutar uno o dos días de no hacer nada a la orilla de un lago.
Yo estuve ahí por dos semanas, conocí lo básico y otro poquito más, pero definitivamente me faltaron muchísimas cosas. El primer viaje es para enamorarte y regresar otras 10 veces en la vida.
¿Cuál es la mejor fecha para ir y qué se puede hacer?
Las montañas son un ecosistema diverso y cambiante que se transforma al paso de cada estación. Como lugar turístico hay algunas variables que debes considerar, cada estación tiene sus pros y contras y a su vez una belleza particular, con diferentes actividades que puedes realizar en cada una de ellas. Por lo general, esto es lo que puedes esperar durante el año:
Primavera.
Visitar las montañas en primavera puede ser una gran opción. No hay tanta gente como en verano, el bosque empieza a reverdecer, los animales comienzan a salir y el agua se comienza a descongelar. El clima no es tan cálido como en verano pero definitivamente no es tan frio como en invierno. El único tema a considerar es que algunos atractivos turísticos no abren hasta muy avanzada la primavera y algunas carreteras aun permanecen cerradas.
Verano.
Durante estas fechas puedes disfrutar de un clima súper agradable, abundante agua y acceso completo al parque, lástima que coincide con las vacaciones escolares, laborales y todo el mundo prefiere el clima cálido. Estas fechas son también las mas saturadas de turistas (Junio – Agosto). No me lo tomen a mal, pero personalmente no soy fan de las multitudes: filas enormes en todos lados, fotos con muchísima gente siempre y las calles y estacionamientos saturados… Esto definitivamente no es para mí.
Otoño.
La mejor época para visitar las montañas desde mi punto de vista. No hay tanta gente como en verano y la temperatura es agradable aunque fresca (puede variar entre los 6 y 13 grados durante el día y llegar a -6 por la noche). A finales de septiembre y principios de octubre, algunos arboles se pintan de amarillo y naranja, decorando los valles y las carreteras de preciosas tonalidades.
Esta época no es temporada de lluvias y aunque la mayoría de los días son despejados de cielos azules intensos, puedes tener suerte y presenciar las primeras nevadas de la temporada. Otro factor importante es que todas las carreteras y atractivos turísticos continúan abiertos y todas las actividades al aire libre se encuentran disponibles; puedes caminar, practicar senderismo, escalar, remar y cabalgar. El otoño es una fecha ideal en la que puedes explorar todos los lugares de la lista y disfrutar de un razonable y clásico frío canadiense en las montañas.
En primavera, verano y otoño hay muchas actividades que puedes realizar. Disfruta de un amanecer en la orilla de alguno de los lagos y ten un picnic, haz senderismo y caminata, pasea en bicicleta, a caballo o remando por los lagos. También puedes escalar, descender en río, pescar, o presenciar un atardecer desde una hamaca.
Invierno.
El paisaje cambia completamente así como las actividades al aire libre. En invierno las montañas se cubren de blanco y son el lugar perfecto para jugar y caminar en la nieve, esquiar y patinar en los lagos congelados. Si eres más atrevido puedes escalar y caminar por el hielo. Un plus de esta época, es que puedes presenciar auroras boreales! Definitivamente un evento que vale la pena ver. Sin embargo el clima es de pensarse, las temperaturas pueden bajar hasta los -20 grados y aumentan las probabilidades de tormentas de nieve y avalanchas. Por esta misma razón muchas carreteras y lugares turísticos se encuentran cerrados. Esta época esta cobrando mucha popularidad entre los turistas y considerando que algunos hoteles dejan de ofrecer sus servicios, te recomiendo reservar y planear tu viaje con mucha anticipación.
¿Qué visitar?
Hay tantísimo, desde lugares super icónicos y que no pueden faltar como otros más escondidos y no tan concurridos. Les comparto algunas recomendaciones en mis otros posts.
Y eso es todo. ¿Buscas más información sobre las Rocky Mountains? Revisa mis otros posts y mi contenido en Instagram. Ahí comparto más fotos, videos y lo más reciente de mis viajes. Si te gustó este post compártelo con quien creas que lo pueda necesitar, te lo agradezco. Por último, si tienes alguna duda ¡escríbeme!, me gusta mucho platicar con ustedes. ¡Disfruta muchísimo tu viaje!