Rosslyn Chapel es la capilla gótica del Código Da Vinci y la puedes visitar

Belleza arquitectónica, misterios históricos, paseo por la naturaleza y hasta set Hollywoodense, Rosslyn Chapel cumple con todas las características de un paseo perfecto cerca de Edimburgo. Construida en la segunda mitad del siglo 15 esta capilla de estilo gótico se encuentra a 40 minutos en auto del centro de Edimburgo y en los últimos años no ha sido su impresionante arquitectura e interesante historia, de la que hablaremos más adelante, su único atractivo, si no su protagonismo y aparición en el libro de Dan Brown, el Código Da Vinci y posteriormente en la película de Hollywood bajo el mismo nombre.

Su historia.

En 1446, William St Clair de Orkney fundó Rosslyn Chapel como una Capilla Colegial para uso religioso personal y de su familia. Con los fondos suficientes e inspirado por sus viajes en Europa continental y sus catedrales góticas, visualizó un proyecto mucho más grande de lo que vemos ahora, pues inicialmente contemplaba un coro, una torre tan alta que pudiera verse desde Edimburgo y una nave central.

Después de 40 años de coordinar la construcción, habiendo terminado únicamente el coro, William St Clair fallece y desafortunadamente el resto del proyecto muere con él.
Después de su muerte, Rosslyn continuó bajo el cuidado de la familia St Clair por unos años, sin embargo durante la reforma protestante la capilla (católica) fue saqueada. El altar, así como muchas estatuas interiores y exteriores, fueron destruidas dejando únicamente los pedestales vacíos.

A partir de ese momento, la capilla cayó en el abandono por muchos años. Dañada, sin puertas ni ventanas y completamente expuesta al clima escocés las paredes absorbieron la humedad y muy pronto el musgo comenzó a crecer. Aún en ese estado, Rosslyn atrajo a muchos artistas de la época, inspirando pinturas, canciones y relatos así como personalidades de la realeza. En 1842 la Reina Victoria visitó Rosslyn Chapel y expresando la importancia de preservar la capilla para la nación, se hicieron las mínimas reparaciones para que fuera nuevamente funcional.

Años más tarde importantes reparaciones eran desesperadamente necesarias pero el presupuesto era escaso. Con buenas intenciones pero tal vez no con los conocimientos suficientes estas se llevaron a cabo y terminaron perjudicando irremediablemente el interior y muchos detalles del tallado se perdieron para siempre. Finalmente en 1995 se estableció un fideicomiso para supervisar su conservación y se decide construir una sombrilla de acero que cubra toda la capilla para permitir que esta se seque naturalmente mientras se realizan múltiples reparaciones en su interior. La sombrilla permaneció durante 14 años.

Un buen día del 2003 Dan Brown publicó el Código da Vinci y en la trama ubica a sus personajes principales dentro de la Capilla durante la escena clímax del libro. A partir de ese momento y por supuesto después del estreno de la película subsecuente (donde la capilla se convierte en set de filmación) Rosslyn Chapel pasa de recibir 34,000 visitantes al año a casi 180,000. Hoy en día la capilla se encuentra en excelentes condiciones, el turismo es regulado y hay una pequeña tienda con cafetería en la entrada.

¿Qué detalles observar?

Rosslyn Chapel tiene muchos detalles en su construcción, misterios, teorías sobre su origen y de las imágenes talladas en su interior. Construida en su totalidad de piedra arenisca, en la fachada lucen los clásicos arcos góticos puntiagudos en las puertas y ventanas, contrafuertes, figuras talladas que sobresalen y los pedestales decorados vacíos, sin embargo su interior es asombroso. Entre estrellas, distintos tipos de flores, plantas, ángeles, animales y mas de 100 green men (caras humanas con retoños que salen de sus bocas) es difícil encontrar un rincón de piedra que no esté esculpido. El trabajo es meticuloso y complejo, desafortunadamente no se pueden tomar fotografías en el interior y no quise romper la regla. Me queda solo platicarles (o que busquen en internet).

En la entrada del visitor center se ofrece un folleto que contiene una lista de 22 imágenes talladas que se han encontrado gracias a la observación detallada del interior y su ubicación dentro de la capilla, les recomiendo totalmente buscarlas todas.
Muchas de estas imágenes son relevantes pues hay muchas especulaciones o misterios alrededor de su origen, por ejemplo se han encontrado ejemplares de aloe vera o maíz, sin embargo la capilla se construyó mucho antes de los viajes de Cristobal Colón a America y por lo tanto la exportación de estas plantas a Europa. La ausencia de documentos y deterioro de la capilla durante tantos años propicia que las leyendas alrededor de ella proliferen. Muchos la han relacionado también con los caballeros templarios (hay cruces grabadas en su interior, símbolo de esta legión) y con los misterios sobre el Santo Grial que por supuesto con el éxito del Código da Vinci se han fortalecido.

Uno de los principales atractivos de Rosslyn Chapel son los dos pilares que se encuentran frente al altar; el pilar del cantero y el pilar del aprendiz, el segundo notoriamente de mucho mayor detalle que el primero y la leyenda cuenta que cuando el cantero descubrió que durante su ausencia el aprendiz había tallado un pilar mucho más hermoso que el suyo, lo asesinó cegado por la ira.

Pocos años después del estreno del Código da Vinci, un fanático atacó el pilar del aprendiz con la intención de romperlo, alegando que supuestamente en su interior se encontraba el tan buscado Santo Grial. Afortunadamente fue sometido antes de causar daños mayores y posteriormente todos los pilares fueron escaneados con rayos X para verificar que efectivamente ninguno escondiera algo.

¿Cómo llegar?

Si viajas en auto, la capilla cuenta con un amplio estacionamiento justo enfrente.
Si viajas en transporte público, puedes tomar el autobús 37 desde el centro de Edimburgo y bajar en Roslin Village. El viaje dura 50 minutos y la capilla se encuentra a menos de 3 minutos caminando desde la parada. El servicio opera aproximadamente cada 30 minutos.

Horarios de apertura y precios.

Normalmente el acceso a la capilla está permitido de 9:30 de la mañana a 5:00 pm de lunes a sábados, y de 12:00 a 4:45 los domingos, sin embargo a partir de su reapertura post COVID, los visitantes deben reservar sus boletos por internet seleccionando turnos de 1:30 horas que van desde las 9:00am hasta las 5:10pm. Entre cada turno el staff se reserva 10 minutos para limpiar y desinfectar todas las superficies antes de permitir la entrada al siguiente. Los turnos son de 30 personas máximo en el interior de todas las instalaciones (visitor center, explanada e interior de la capilla). Los precios continúan siendo de £9 por persona, con concesiones para ciertos grupos. Para mayor información revisa la página oficial de Rosslyn Chapel aquí.

Si buscas más información sobre Edimburgo o Escocia revisa mis otros posts y mi contenido en Instagram. Ahí comparto más fotos, videos y lo más reciente de mis viajes. Si te gustó este post compártelo con quien creas que lo pueda necesitar, te lo agradezco muchísimo. Por último, si tienes alguna duda ¡escríbeme!, me gusta mucho responder sus preguntas.
¡Disfruta mucho tu viaje!

También te puede interesar:
O sígueme en Instagram: